Rubén Darío

Darío nació el 18 de febrero de 1867 en Metapa, Nicaragua. Comenzó a escribir desde muy joven y su primer poemario, "Abrojos", se publicó en 1887. En 1889 viajó a Chile, donde conoció y trabó amistad con muchos de los escritores importantes de su época. Comenzó a publicar su obra en importantes revistas literarias. Fue entonces cuando Darío publicó su obra más famosa, Azul, en 1892. Esta obra es una colección de poemas que lo hicieron reconocido como líder del movimiento modernista. Este movimiento se opuso al romanticismo y al realismo que dominaron la literatura española del siglo XIX. Los escritores que formaron parte de ella buscaron encontrar una literatura nueva, más elegante e internacional, influenciada por el simbolismo francés y otros movimientos literarios europeos. Su poesía utiliza imágenes exóticas, metáforas complejas y lenguaje musical. Experimentó con nuevas formas y ritmos, y su obra tuvo una gran influencia en la siguiente generación de poetas de habla hispana. Además de poesía, Darío escribió ensayos, novelas y obras de teatro. También fue un prolífico periodista y trabajó para varios periódicos y revistas de América Latina y Europa. Darío fue un diplomático nicaragüense que se desempeñó como embajador en España, Francia y Argentina. Murió en León, Nicaragua el 6 de febrero de 1916. Darío es considerado una de las figuras más importantes del movimiento literario español conocido como modernismo. Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas y siguen siendo muy leídas y seleccionadas.

Fragmento de la obra Azul


"Cuando iba a la floresta, junto al corzo o jabalí herido y sangriento, hacía improvisar a sus profesores de retórica canciones alusivas; los criados llenaban las copas de vino de oro que hierve, y las mujeres batían palmas con movimientos rítmicos y gallardos. Era un rey sol, en su Babilonia llena de músicas, de carcajadas y de ruido de festín. Cuando se hastiaba de la ciudad bullente iba de caza atronando el bosque con sus tropeles, y hacía salir de sus nidos a las aves asustadas, y el vocerío repercutía en lo más escondido de las cavernas. Los perros de patas elásticas iban rompiendo la maleza en la carrera, y los cazadores, inclinados sobre el pescuezo de los caballos, hacían ondear los mantos purpúreos y llevaban las caras encendidas y las cabelleras al viento.


Mi Opinión de la obra

En mi opinión, Azul es una obra extraordinaria que merece ser leída por todos los amantes de la literatura. Es una obra que te transportará a un mundo de belleza, sensibilidad y arte.



Datos bibliográficos:

Wikipedia contributors. (s/f). Rubén Darío. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rub%C3%A9n_Dar%C3%ADo&oldid=155991433


Azul (fragmento). (s/f). Epdlp.com. Recuperado el 28 de diciembre de 2023, de https://www.epdlp.com/texto.php?id2=1982



Comentarios