Joaquín Gallegos Lara

Joaquín Gallegos Lara (9 de abril de 1909, Guayaquil - 16 de noviembre de 1947, Guayaquil) fue un escritor y político ecuatoriano. Es considerado uno de los escritores más importantes del Grupo Guayaquil, movimiento literario muy importante en la historia literaria ecuatoriana.

 

Biografía:
 

Nació en Guayaquil en 1909. Hijo de Joaquín Gallegos del Campo y Emma Lara Calderón. Un accidente cuando tenía 15 años le dañó permanentemente la columna y le obligó a caminar con muletas. Desde pequeño se interesó por la política y las actividades sociales. Como miembro del Partido Comunista Ecuatoriano, fue un apasionado defensor de los derechos sociales y la justicia.


En 1936 publicó su primera novela, La cruz en el agua, una obra maestra del realismo social que relataba la masacre de trabajadores portuarios de Guayaquil en 1922. La novela fue un éxito inmediato y recibió elogios de los críticos literarios.


En 1946 publicó su segunda novela, Los que se van, que describe la vida de los inmigrantes ecuatorianos radicados en Estados Unidos. También fue un éxito y consolidó su reputación como uno de los grandes escritores ecuatorianos.


Murió repentinamente en 1947 a la edad de 38 años. Su muerte fue un duro golpe para la literatura ecuatoriana.

Fragmento de la novela Las cruces sobre el agua 

"El paro crecía de unidad. La tendencia independiente era minoritario. Dominaban los viejos mutualistas. Abundaban los agentes patronales del gobierno y de los políticos de oposición. La lucha interna se entablaban precisamente acerca de los objetivos. Las huelgas habían comenzado reclamando mejores salarios y menos horas de trabajo: cumplimiento de la ley de ocho horas. Alegando que el alza de salario no serviria de nada ante la desvalorización de la moneda, se pedía que el paro exigiese al gobierno la baja del cambio.


Mi Opinión de la novela

En mi opinión, Las cruces sobre el agua es una novela imprescindible para cualquier lector interesado en la historia y la literatura ecuatorianas. Es una obra que nos conmueve y nos hace reflexionar sobre la importancia de la lucha social.


Datos bibliográficos:

Wikipedia contributors. (s/f-c). Gabriela Mistral. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gabriela_Mistral&oldid=156224073



Fragmentos DE textos Del grupo DE Guayaquil. (s/f). Google Docs. Recuperado el 28 de diciembre de 2023, de https://docs.google.com/document/d/1JXckm8P4LIFZdi1bdrJry7gb1V0h6QcV2-5JNXHrV_g/edit

Comentarios