Bioy Casares

Bioy Casaros Adolfo Bioy Casares (Buenos Aires, 15 de septiembre de 1914 - Buenos Aires, 8 de marzo de 1999) fue un escritor argentino considerado uno de los escritores más importantes del siglo XX. Es autor de novelas, cuentos, ensayos y traducciones.




Biografía:

Bioy Casares nació en Buenos Aires en 1914. Es hijo de los ricos terratenientes Adolfo Bioi Domeck y Marta Ignacia Casares Lynch. Bioy tuvo un gran interés por la literatura desde temprana edad. A los 15 años empezó a escribir cuentos y publicó sus primeros cuentos en periódicos y revistas locales. En 1931 Bioy conoció a Jorge Luis Borges y formaron una amistad para toda la vida. Borges y Bioi Casares fundaron conjuntamente la revista literaria Sur, que se convirtió en un importante referente del pensamiento cultural argentino. En 1932, Bioi Casares publicó su primera novela, La invención de Morel, que obtuvo un éxito inmediato y fue reconocida por la crítica literaria. Esta fantástica obra maestra explora temas de identidad, memoria y realidad. En 1937 Bioy Casares se casó con la poeta y escritora argentina Silvina Ocampo. Bioy Casares y Ocampo colaboraron en varios proyectos literarios, entre ellos Antología de literatura fantástica (1940), una de las primeras antologías de relatos de ciencia ficción y fantasía en lengua española. En 1945, Bioi Casares publicó su segunda novela de ciencia ficción, El sueño de los héroes. La novela explora temas de ingeniería genética y sociedad futura. En 1948, Bioi Casares publicó su tercera novela, la novela de aventuras Los pasos perdidos. La novela cuenta la historia de un explorador que viaja a la selva amazónica en busca de una tribu perdida. En 1955, Bioi Casares publicó su cuarta novela fantástica, El lado oscuro. La novela explora temas de magia y muerte. En 1960, Bioi Casares publicó su quinta novela de ciencia ficción, La otra costa. Esta novela cuenta la historia de un hombre que viaja a un mundo paralelo. En 1973, Bioi Casares publicó su sexta novela fantástica, El libro de arena. Esta novela explora temas del tiempo y el universo. Bioy Casares continuó escribiendo hasta su muerte en 1999. Sus obras son vastas y diversas, atravesando géneros como novela, cuento, ensayo y traducción.

Fragmento de la novela El sueño de los héroes

A lo largo de tres días y de tres noches del carnaval de 1927 la vida de Emilio Gauna logró su primera y misteriosa culminación. Que alguien haya previsto el terrible término acordado y, desde lejos, haya alterado el fluir de los acontecimientos, es un punto difícil de resolver. Por cierto, una solución que señalara a un oscuro demiurgo como autor de los hechos que la pobre y presurosa inteligencia humana vagamente atribuye al destino, más que una luz nueva añadiría un problema nuevo. Lo que Gauna entrevió hacia el final de la tercera noche llegó a ser para él como un ansiado objeto mágico, obtenido y perdido en una prodigiosa aventura. Indagar esa experiencia, recuperarla, fue en los años inmediatos la conversada tarea que tanto lo desacreditó ante los amigos.  

Mi Opinión de la novela

En mi opinión, El sueño de los héroes es una novela magistral que explora temas universales como la búsqueda de la identidad, el paso del tiempo y la naturaleza del sueño.

Datos bibliográficos:

Cervantes, I. (s/f). Adolfo Bioy Casares. Departamento de Bibliotecas y Documentación del Instituto Cervantes. Cervantes.es. Recuperado el 29 de diciembre de 2023, de https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/cairo_adolfo_bioy_casares.htm


Sueño, E. (s/f). Wordpress.com. Recuperado el 29 de diciembre de 2023, de https://charlaenespanol.files.wordpress.com/2013/11/adolfo-bioy-casares-el-sueno-de-los-heroes.pdf


Comentarios