Eliezer Cárdenas

Elicer Cárdenas Espinoza (1950-2023) fue un reconocido escritor, periodista y columnista ecuatoriano que dejó una huella imborrable en el panorama literario de su país. Su obra se distinguió por los estudios de la psicología humana, el realismo social y el uso del lenguaje poético. El tema principal de sus novelas eran los problemas sociales y sus personajes eran muy expresivos.



Biografía:

Elicer Cárdenas nació el 25 de mayo de 1950 en Cañar, Ecuador. Se dedicó a la ficción desde temprana edad, y su primera novela, Polvo y ceniza, se publicó en 1979, cuando tenía 29 años. Esta novela, que cuenta la historia de jóvenes que se rebelan contra la sociedad tradicional, ganó el Premio Nacional de Novela del Instituto Cultural Ecuatoriano. Cárdenas escribió Hablanos Bolívar (1984), Una silla para Dios (1989), Que el viento te perdone (1991), El árbol ardiente (2001), El pinar de Segismundo (2008) y El pinar de Segismundo (2008). Escribió 10 novelas. viejo. Mañana (2019). Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y han sido elogiadas por su calidad literaria, profundidad psicológica y compromiso social. Cárdenas también escribió cuentos, obras de teatro y crónicas. En 2014, la Diputación Provincial de Cuenca lo nombró cronista de la ciudad. En 2016 fue aprobado como miembro correspondiente de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. Cárdenas falleció en Cuenca el 20 de diciembre de 2023, a los 73 años. Su obra es considerada una de las obras más importantes de la literatura ecuatoriana moderna.


Fragmento de la novela el árbol de los quemados

(...)
Unos firasteris, precisó Otoniel, que llevaban cascos en las cabezas, no como los que usaban los soldados peruanos sino iguales a los quew se ponían los viajeros de plata y buenos equipajes cuando antes iban para la raya fronteriza. Él dejó de arrear a las mulas que aletargadas de cansancio se movían en torno a las ruedas de madera del trapiche como si solo su desfallecimiento las impulsara. Ordenó a los peones trapicheros que prosiguerian sin él y las cañas aprisionadas en la molienda continuaron triturándose y chorrreando su opaco jugo sobre los recipientes. (...)

Mi Opinión de la novela    

En mi opinión, El árbol de los quemados es una novela histórica muy bien escrita, que combina un relato emocionante con una crítica social aguda


Datos bibliográficos:

Espinosa, E. C. (2008*). El árbol de los quemados: novela. Libresa.

Wikipedia contributors. (s/f). Eliécer Cárdenas. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eli%C3%A9cer_C%C3%A1rdenas&oldid=156226084



Comentarios