Miguel Pareja

Miguel Donoso Pareja (13 de julio de 1931 - 16 de marzo de 2015) fue un escritor, poeta, ensayista, periodista y diplomático ecuatoriano. Es considerado uno de los escritores modernos más importantes del Ecuador.

 

Biografía:

 

Donoso Pareja nació en Guayaquil en 1931. Se graduó en el Colegio Vicente Rocafuerte y en la Universidad de Guayaquil como abogado. Donoso Pareja mostró desde temprana edad un gran interés por la literatura. A los 15 años comenzó a escribir poesía y publicó sus primeros cuentos en periódicos y revistas locales. En 1956, Donoso Pareja publicó su primer poemario, Los Invencibles. El libro fue un éxito inmediato y Aurelio Espinosa le otorgó el Premio Político. En 1961, Donoso Pareja publicó su segundo poemario, La primera canción del paria. Y este libro fue un éxito y fue traducido a varios idiomas. En 1964, Donoso Pareja publicó su tercera novela, De la sangre i eltiempo. La novela fue considerada una obra maestra de la literatura ecuatoriana. En 1971, Donoso Pareja publicó su cuarta novela, Bruna, soroche i los tíos. Esta novela fue adaptada al cine en 1977. En 1979, Donoso Pareja publicó su quinta novela, Vendiendo ojos negros. La novela fue traducida a varios idiomas y llevada al cine en 1992. En 1996, Donoso Pareja publicó su sexta novela, Más allá de las islas. La novela fue traducida a varios idiomas y llevada al cine en 2008. En 1996, Donoso Pareja recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz al mejor escritor latinoamericano.
En 2002, Donoso Pareja fue nombrado miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. En 2015, Donoso Pareja falleció en Guayaquil a los 83 años.


Fragmento de la novela nunca más el mar

(..)

Tristísimo como la gran puta, adú, intentando hablar, hablando, i qué quieres que te cuente de x ?, nada, te digo, hermano, ¿ cómo fue ?, ¿ en qué circunstancias ?, y tú, no jodas, me arrastras del brazo : « Moby Dick », lo mejor del mar, en la entrada una maqueta en forma de ballena, ¿ cómo mierda vamos a salir de aquí ?, pregunto, Jonás tropicalizado, empetrolado, i no ?, enmanglarado, « ¿ Guayaquil ? El Guayas, ese río, los horribles manglares », dice Revueltas, « manglares y manglares y manglares, a babor y estribor, sólo manglares y nada más manglares en cada ribera, por las dos bandas, una infinita cabeza de Medusa. Te enredas, te enredas, todo te enreda, no puedes salir de Guayaquil, has de morir en Guayaquil », mi pana, en este vientre oscuro, denso, hay que comer langosta, propones, miro las mesas vecinas, los platos humeantes, una mujer con las piernas cruzadas, hermosas, ya, respondo, el mesero se acerca, i y lo de x ?, insisto, pero no me contestas, ordenas langosta al natural, y ahora safa cucaracha, me digo, pensando en el mesero, espianta, arranca, zape hijo de la selemba, para emplazarte después, lo más serio posible, ¿ cómo estuvo la cosa ?, dame detalles, sí, cómo no, ¿ para qué amargarnos ?, lo que pasó pasó y punto, dejemos las palabras, basta de tanta mierda, hermano, « Words, words, words », recuerdo a Borges, repito con él : « Shakespeare, insuperable maestro de las palabras, las desdeñaba. (...)

Mi Opinión de la novela    

En mi opinión, "Nunca más el mar" es una novela excepcional. Es una obra que es a la vez crítica y humana, que explora temas universales con una profundidad y maestría excepcionales. La novela es una lectura obligatoria para cualquier amante de la literatura ecuatoriana o latinoamericana.

Datos bibliográficos:

Donoso Pareja, M. (1980). Nunca más el mar (capítulo de novela). Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien34(1), 209–215. https://www.persee.fr/doc/carav_0008-0152_1980_num_34_1_1517

Miguel Donoso Pareja - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM. (s/f). Elem.mx. Recuperado el 31 de diciembre de 2023, de http://www.elem.mx/autor/datos/108104



Comentarios