Alica Yánez Cossío

Alicia Yanez Cossio (10 de septiembre de 1928, Quito - 2 de septiembre de 2016, Ibidem) fue una escritora, poeta y periodista ecuatoriana. Es reconocida como una de las escritoras más importantes del Ecuador actual y la primera escritora ecuatoriana en ganar el Premio Sor Juana Inés de la Cruz.



Biografía:

Yanes Cossio nació en Quito en 1928. Estudió en la Universidad Franciscana de la Inmaculada Concepción y luego se graduó de maestra de escuela primaria en la Universidad Central del Ecuador. Yánez Cossio mostró desde temprana edad un gran interés por la literatura. A los 12 años comenzó a escribir poesía y publicó sus primeros cuentos en periódicos y revistas locales. En 1950, Yánez Cossio publicó su primera novela, Luciola. La novela fue un éxito inmediato y le valió el Premio Nacional de Novela. En 1954, Yanes Cosio se casó con el poeta y periodista Luis Miguel Campos. La pareja tuvo tres niños. En 1964 se publicó su segunda novela "De la sangr i eltiempo". La novela fue publicada y traducida con éxito a varios idiomas. En 1971 publicó su tercera novela, Bruna, soroche i los tíos. Esta novela fue llevada al cine en 1977. En 1979 publicó su cuarta novela, Vender un par de ojos negros. La novela fue traducida a varios idiomas y llevada al cine en 1992. En 1996 publicó su quinta novela, Más allá de la isla. La novela fue traducida a varios idiomas y llevada al cine en 2008. En 1996 recibió el premio Sor Juana Inés de la Cruz al mejor escritor latinoamericano.

En 2002, Yánez Cossio fue nombrado miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. En 2016, Yanes Cosio falleció en Quito a los 87 años.


Fragmento de la novela Bruma, soroche y sus tres tíos


"El obispo les lloró como a hijos propios que eran, hijos de su carne violenta y de su espíritu batallador. Durante ocho días repicaron las campanas de la ciudad despertando con su triste tañido a los muertos que dormían en sus tumbas. Las sacudidas del volcán aumentaron y la ceniza volvió a caer más copiosa. La ciudad quedó en manos de las fuerzas del mal, pero el desprestigio de los masones fue tal, que no pudieron aprovecharse de la acción. Las mujeres les hicieron la vida imposible, al extremo de que se les vio a muchos de ellos entrar en las iglesias y tomar parte en las procesiones de penitentes. Las mujeres llevaron luto por dos años. Pusieron en los barrotes de las ventanas crespones y banderolas negras. La ciudad se sumió en el silencio: los carreteros amarraron trapos a las ruedas de sus carreteras para evitar el ruido de las mismas sobre el empedrado. Hasta los niños andaban de puntillas dentro de las casas y los vendedores ambulantes cesaron de pregonar sus mercancías.

Mi Opinión de la novela 

En mi opinión, Bruna, soroche y los tíos es una novela importante y relevante. La novela ofrece una visión crítica de la sociedad ecuatoriana y presenta una protagonista que es un modelo a seguir para las mujeres.

Datos bibliográficos:

Bruna, soroche y los tíos (fragmento). (s/f). Epdlp.com. Recuperado el 30 de diciembre de 2023, de https://www.epdlp.com/texto.php?id2=12976


Alicia Yánez Cossío. (s/f-b). Ecured.cu. Recuperado el 30 de diciembre de 2023, de https://www.ecured.cu/Alicia_Y%C3%A1nez_Coss%C3%ADo


Comentarios